Descripción
Es una construcción de planta rectangular, con el cuerpo central sobreelevado para permitir abrir vanos de iluminación; los cuerpos laterales se cubren a un agua y el central tiene cubierta plana. Asimismo, como es habitual en los silos estatales de esta época, tiene adosado por uno de sus lados cortos un cuerpo estrecho y más elevado que el silo propiamente dicho, destinado a albergar las estructuras de circulación.
Es un edificio casi completamente cerrado. Sus paramentos están articulados a base de bandas verticales que lo recorren en toda su longitud.
El conjunto se completa con una nave para carga y descarga de cereal adosada.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Bibliografía
-
BIEL IBÁÑEZ, Mª Pilar; Jiménez Zorzo, Francisco Javier. El Patrimonio industrial en la Comarca de las Cinco Villas. Zaragoza: Diputación Provincial de Zaragoza y Confederación de Empresarios de Zaragoza, 2003.
Síntesis histórica
El silo fue levantado en 1956, y en la actualidad todavía permanece en funcionamiento de manos de los miembros de la Cooperativa Agraria del municipio.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1949
hasta Edad Contemporánea-S. XX-1960
Construido por el Servicio Nacional del Trigo.