Descripción
Edificio de planta rectangular donde se potencia la fachada corta que da a la estación de ferrocarril. Tiene cubierta a dos aguas. El material de construcción es ladrillo revocado.
En cuanto a su distribución general, la planta inferior sería la bodega, ahora desmantelada, y la planta superior estaría destinada a vivienda.
Se accede a la planta primera mediante escalinata abalaustrada, en su lateral derecho, de tramo continuo, que da acceso a una terraza que actúa de espacio para la entrada a la vivienda. La terraza cobija un porche inferior sustentado por cinco postes. En esta primera planta hay tres vanos, uno central a modo de entrada y dos laterales de iluminación. Tienen correspondencia encima con otros tres vanos de iluminación. Los vanos presentan moldura en arco con clave destacada mediante decoración de hoja de acanto, el arco arranca de ménsulas con decoración vegetal. Los vanos superiores presentan balaustrada a modo de barandilla.
La fachada se corona con frontón partido, de base triangular y rematado en arco de medio punto sobre base horizontal. Éste alberga en su interior el nombre de las bodegas, BODEGAS (en el arco) y DOMÍNGUEZ (en la horizontal), y entre ambos hay un tondo con moldura y un racimo de vid en su interior. Los laterales de la fachada presentan almohadillado.
La planta baja tiene tres vanos, el central a modo de entrada y los laterales de iluminación. Presentan arco rebajado de ladrillo rojo y jambas también de ladrillo.
En la fachada lateral vemos cinco vanos con jambas y dintel en resalte y rejas de hierro a modo de antepecho. En la parte central aparece una pequeña ventana. Encima hay una zona abuhardillada que presenta vanos cuadrados con el mismo resalte.
En la parte posterior aparece un edificio añadido con galería en planta superior.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Bibliografía
-
JIMÉNEZ ZORZO, Francisco Javier; Biel Ibáñez, María Pilar. El patrimonio industrial de la Comarca de Valdejalón. Zaragoza: Diputación Provincial de Zaragoza y Confederación de Empresarios de Zaragoza, 2005.
Síntesis histórica
Esta bodega data de los años 20, aunque actualmente se encuentre desmontada en su interior.