Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Bodegas Serrano

Zaragoza -  Valdejalón -  Morata de Jalón -  Morata de Jalón


 Áreas de información


 Ubicación:
Camino de tierra paralelo a las vias del tren.


 Compartir

Descripción


Vista general

Nave rectangular con tres alturas. Tiene cubierta a dos aguas. El material de construcción es ladrillo revocado y pintado en blanco.

     La fachada que da al pueblo está articulada en tres alturas. En la planta baja tiene un acceso en el lateral izquierdo. En la segunda planta hay un balcón único con tres zonas circulares y ocho vanos.. En la planta superior se abren seis ventanas. Se remata con un frontón escalonado con moldura simple de ladrillo y cuatro pináculos piramidales.

     La fachada lateral presenta tres alturas. En la palta baja aparece un vano central acristalado, bastante deteriorado, que deja ver el interior de la bodega desmantelada. La segunda planta tiene una hilera de vanos cerrados con persianas. En la parte superior aparece un mirador con pequeños ventanales cerrados con dos hojas de madera..

     La fachada que da a las vías presenta la misma estructura que la que da al pueblo pero con dos pequeños balconcillos en los laterales en vez de balcón único.

     Además, el edificio cuenta con un anexo de ladrillo y piedra posterior destinado, probablemente, a oficinas y almacenes.



Fuente


  • BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.

Bibliografía


  • JIMÉNEZ ZORZO, Francisco Javier; Biel Ibáñez, María Pilar. El patrimonio industrial de la Comarca de Valdejalón. Zaragoza: Diputación Provincial de Zaragoza y Confederación de Empresarios de Zaragoza, 2005.

Síntesis histórica


Data de los años 30 del siglo XX. Originalmente utilizado como bodega. Tras la guerra civil su interior se convierte en almacén de naves frigoríficas.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad