Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Fuente de la Princesa

Fuente de Neptuno (POPULAR)

Zaragoza -  Comarca Central -  Zaragoza -  Zaragoza


 Áreas de información


 Ubicación:

Se encuentra situada en el Parque José Antonio Labordeta.




 Compartir

Descripción


Consta de un pilón circular de 44 palmos de diámetro, provisto de su antepecho y grada en toda su circunferencia, y de una pirámide truncada cuadrangular, de más de 20 palmos de altura, cuyos ángulos ocupan cuatro delfines, que arroja agua por la boca. Además, tenía doce caños distribuidos a lo largo de sus cuatro frentes.

Sobre la parte superior, adornada de una pequeña cornisa, descansaba un trozo de columna dórica que servía de apoyo a la estatua de Neptuno, con el tridente en la mano izquierda, y en actitud de dominar las aguas.

La fuente cuenta con cuatro inscripciones:

"LA SANGRE DERRAMADA /POR LA RELIGIÓN Y LA PATRIA EN ESTE SITIO / DE MÁRTIRES SIN CUENTO / LA BASE RIEGA DE ESTE MONUMENTO"

"PARA ETERNIZAR / EL PRIMER ACTO DE FIDELIDAD / A DOÑA ISABEL II / COMO PRINCESA DE ASTURIAS / ZARAGOZA 1833".

"NI A MEJOR PRINCESA / NI A PUEBLO MÁS FIEL / NI EN SUELO MÁS ILUSTRE / PUDIERA DEDICARSE ESTA MEMORIA".

"SE PRINCIPIÓ EN 1833 / LLEGÓ EL AGUA EN 24 DE JULO DE 1845 / GOBERNANDO COMO REINA / LA QUE HABÍA SIDO JURADA PRINCESA".

Todas presentaban molduras talladas y orlas pendientes de bocas de león que guarnecían el trozo de columna.



Fuente


  • BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.

Bibliografía


  • BLASCO IJAZO, José. ¡Aquí... Zaragoza!. Zaragoza: CAZAR, 1988.
  • HIJES ALONSO, Francisco. La fuente de Neptuno y su autor. Heraldo de Aragón. 01/07/1980
  • RINCÓN GARCÍA, Wifredo. Escultura del siglo XIX en Zaragoza. De la imagen devocional al monumento conmemorativo [En línea]. En LACARRA DUCAY, María del Carmen. (coord.). Arte del siglo XIX. Institución Fernando el Católico, 2013.p. 13-79. [Consulta: 2 de marzo de 2018]. <https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/33/42/02rincon.pdf>.
  • RINCÓN GARCÍA, Wifredo. Un siglo de escultura en Zaragoza (1808-1908). Zaragoza: CAZAR, 1984.
  • SÁNCHEZ SANZ, María Elisa. Las fuentes y su función como suministro de agua de boca: Un paseo por algunas aragonesas (II). El Gurrión. Febrero de 2018 , nº 150, p. 19-20.

Síntesis histórica


La escultura de Neptuno fue realizada en en 1811-1812 por el escultor Tomás Llovet, con destino a una fuente que no se llegó a construir.

Se trata de un monumento conmemorativo, en honor de la jura de la princesa Isabel de Borbón, hija de Fernando VII. La primera piedra de la fuente fue colocada en 1833 y no fue hasta 1845 cuando las aguas corrieron por primera vez en la fuente. Entonces la fuente estaba situada cerca del arco de la Puerta Cinegia. Durante algunos años, hasta 1862, fue la única  fuente pública que abastecía la ciudad.

En 1902  fue desmontada y llevada a los talleres de Cantería del Ayuntamiento y allí estuvo hasta 1933, cuando se transportó a la Arboleda de Macanaz.

En la actualidad se encuentra instalada en el Parque José Antonio Labordeta. 

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XIX-1833 hasta Edad Contemporánea-S. XIX-1845

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad