Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Central eléctrica

Huesca -  La Jacetania -  Castiello de Jaca -  Aratorés


 Áreas de información


 Ubicación:
En la Carretera Jaca-Francia, justo después de llegar al término municipal propiamente dicho, el segundo desvío existente a mano derecha. Siguiendo por un antiguo camino de tierra, hoy ya asfaltado, durante unos 800 m, pasando por el interior de una finca particular.

 Dirección:
Carretera Jaca-Francia

 Compartir
  • Exterior
  • Exterior. Detalle

Descripción


Emplazada en el ensanchamiento del Aragón, tras dejar atrás el núcleo urbano de Villanúa, la Central de Aratorés es un edificio de planta rectangular, realizado en hormigón armado recubierto por medio de un revoco basto de mortero, con una serie de tres ventanas con carpintería metálica en los lados largos, con cubierta a dos aguas sostenida sobre cerchas metálicas de muy poca inclinación, recubierta con loseta de piedra o bien cerámica plana vista al exterior, que cuenta además con un alero ligeramente volado. En su interior alberga una turbina de tipo Francis, de eje horizontal, que comunica con la canalización de agua que acomete, en altura, a uno de los lados cortos del edificio.

La instalación de la presa es una simple desviación del Río Aragón hacia el canal de la Central. Consiste en un azud de mampostería con tres compuertas de toma del canal y otra desarenadora de fondo.

El Canal de la Central Hisdroeléctrica de Aratorés tiene una longitud de unos 635 m que parte de la margen derecha del río y termina en la cámara de carga. Su recorrido tiene lugar a cielo abierto y no existe ningún acueducto o puente sobre él. No posee embalse propio y se beneficia de la regulación  que proporciona en el Río Aragón la Central de Ip

Fuente


  • BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.

Bibliografía


  • TARAZONA GRASA, Carlos. Agua y corriente: Cuando los ibones perdieron su nombre. Huesca: Bartolo Edizions, 2023.

Síntesis histórica


Emplazada en el ensanchamiento del Aragón, tras dejar atrás el núcleo urbano de Villanúa, la Central de Aratores fue puesta en servicio a mediados del siglo XX, si bien la concesión data de principios de siglo. Actualmente está en funcionamiento.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad