Descripción
Conjunto fabril de grandes dimensiones, compuesto por diferentes edificaciones, que se corresponden a las distintas funciones que desempeñan. Estas instalaciones están constituidas por varias naves de diversos tamaños, tal y como puede observarse en las fotografías que se adjuntan.
No es posible ofrecer más información al respecto del conjunto fabril pues no se obtuvo acceso a las instalaciones.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Bibliografía
-
LALIENA LÓPEZ, Jorge. Sabiñánigo y el Alto Gállego en la década de 1930. Huesca: Pirineo, 2016.
Síntesis histórica
En el mes de diciembre de 1926 la primitiva Sociedad ALUMINIO ESPAÑOL, S.A., sita en Madrid, formalizó la escritura de adquisición de los terrenos iniciales (74.259 m2), destinados a la implantación en Sabiñánigo de la primera fábrica para la obtención de aluminio por electrolisis en España; previamente se había establecido con la empresa vendedora, Energía e Industrias Aragonesas, S.A., el contrato básico en condiciones especiales, por el que se garantizaba el suministro de corriente eléctrica.
La elección del emplazamiento de esta factoría en el Pirineo aragonés fue debida al interés por aprovechar la energía de procedencia hidráulica existente en la zona, que, si bien ya estaba en curso de electrificación, precisaba para la continuidad y desarrollo de las centrales en construcción contar con un proceso industrial de gran consumo local y continuado de KW, puesto que en aquella época no existían redes internacionales de conexión eléctrica.
Al mismo tiempo que se formalizaban los acuerdos de principio se inició la construcción de la factoría, que quedaría ultimada prácticamente un año después. La producción de aluminio se inició el 14 de noviembre de 1927, fecha en la que se obtuvo la primera gota de este metal, que se conservaba enmarcada como símbolo de la empresa. En la actualidad continúa en funcionamiento.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1926
hasta Edad Contemporánea-S. XX-1927