Descripción
Edificio de planta rectangular, con el lateral más largo paralelo al canal, resuelto en dos alturas. La mitad de mayor altura es la que se encuentra más alejada del canal. Está realizado en piedra enlucida, con resaltes de ésta tan solo en la separación de los paños y en las esquinas, con función más decorativa que realmente funcional. En origen había un conjunto de edificios completado con viviendas para los trabajadores, escuelas, capilla.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Síntesis histórica
El primer empleado de la central fue el abuelo de Carmen Macarulla y se llamaba Bernardo Pano. Se abrió en torno a 1880, posiblemente. Había una serie de empleos accesorios, como un maestro para los hijos de los trabajadores. Una vez a la semana, una tartana bajaba del pueblo y les levaba el suministro. Todos los empleados tenían luz gratis, y el médico que les atendía también. Sólo se conservan restos de la central.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XIX-1880