Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Central eléctrica

Huesca -  Somontano de Barbastro -  Estadilla -  Estadilla  - Las Riberas, Central de Arias


 Áreas de información


 Ubicación:

Desde la N-123, se toma el desvío por la A-133 Estadilla y Fonz, unos 200 metros hasta el parque El Batán, desde donde se prosigue por un camino paralelo al canal otros 400 metros hasta las compuertas. Desde allí se prosigue de manera paralela al canal durante unos 4 kilómetros.




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Vista general
  • Fachada

Descripción


Edificio de planta rectangular, con el lateral más largo paralelo al canal, resuelto en dos alturas. La mitad de mayor altura es la que se encuentra más alejada del canal. Está realizado en piedra enlucida, con resaltes de ésta tan solo en la separación de los paños y en las esquinas, con función más decorativa que realmente funcional. En origen había un conjunto de edificios completado con viviendas para los trabajadores, escuelas, capilla.

Fuente


  • BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.

Síntesis histórica


El primer empleado de la central fue el abuelo de Carmen Macarulla y se llamaba Bernardo Pano. Se abrió en torno a 1880, posiblemente. Había una serie de empleos accesorios, como un maestro para los hijos de los trabajadores. Una vez a la semana, una tartana bajaba del pueblo y les levaba el suministro. Todos los empleados tenían luz gratis, y el médico que les atendía también. Sólo se conservan restos de la central.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XIX-1880

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad