Descripción
Piscifactoría, que toma las aguas del río Mijares, formada por el laboratorio de clasificación, las balsas y estanques de cría y almacén de piensos, además cuenta con un área recreativa con restaurante y una pequeña central hidroeléctrica, que genera la electricidad suficiente para el consumo de las instalaciones.
Dado la heterogeneidad de las funciones necesarias, las construcciones siguen distintas tipologías constructivas.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
-
GRACIA SENDRA, Dolores; Barcelona, David. Inventario de puentes y acueductos de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2002.
-
JUSTE ARRUGA, María Nieves. Inventario de bienes inmuebles de interés etnológico y arqueológico. Inventario inédito, Mancomunidad del Somontano, 1995.
Bibliografía
-
Arquitectura sobre el agua: Puentes del Alto Aragón. Zaragoza: Prames, 2010.
-
BIARGE, Fernando. Huesca monumental: Puentes. Huesca: Diario del Alto Aragón, 1994.
-
BLÁZQUEZ HERRERO, Carlos; Sancho, Tomás. Obras hidráulicas en Aragón [En línea]. Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1999.[Consulta: 20 de agosto de 2024]. <https://www.fundacioncai.es/download/9bbbf79f-46f9-404d-8ef2-7ed845a48fe5>.
-
FERNÁNDEZ TROYANO, Leonardo. Los pasos históricos de los Pirineos. Madrid: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2022.
-
LIZ, Jesús. Puentes romanos en el convento jurídico cesaraugustano. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 1985.
-
MAGALLÓN BOTAYA, María Ángeles . (coord.). La red viaria romana en Aragón. Zaragoza: Departamento de Urbanismo, Obras Públicas y Transportes., 1987.
-
NAVAL MAS, Antonio. Construcciones para la historia del Somontano en el Alto Aragón. Barcelona: Cremallo, 1996.