Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Secadero

Huesca -  Cinca Medio -  Almunia de San Juan -  Ariéstolas  - Partida del término de Ariéstolas


 Áreas de información


 Ubicación:

Desde Monzón se coge la Avenida de Fonz para tomar la carretera que conduce hasta Fonz.

En el segundo desvío a la izquierda hay un cartel, desde allí se continua unos 700 metros aproximadamente y se encuentran unas casas entre las cuales se encuentra el secadero.  




 Compartir
  • Vista exterior
  • Vista interior
  • Marca
  • Depósito
  • Tolva

Descripción


Se trata de una nave industrial construida con hierro y cemento que se cubre con un tejado a dos aguas formado por cerchas y tirantes. Dentro de esta construcción hay diferentes partes que componen el secadero propiamente dicho.

1º TOLVA: está realizado en hormigón y se tapa con una reja metálica y es aquí donde el tractor vierte su carga cuando llega al secadero.

2º TAJADERA: la tajadera es la parte final de la tolva que es por donde se vierte el grano.

3º CAJÓN: desde esta cajón el grano de trigo pasa a un tubo que hay en la parte superior.

4º TUBO: es por donde pasa el grano desde el cajón.

5º DEPÓSITO: aquí pasa el grano mediante un tornillo sinfín por medio del cual se deposita el grano en el secadero.

6º Desde el secadero pasa al cajón que lo lleva a unas tolvas donde se guarda en unos depósitos.

7º Otro tornillo arranca el mecanismo del secadero.



Fuente


  • BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.

Síntesis histórica


Este secadero pertenece al siglo XX y, actualmente, mantiene su uso.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad