Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Taller Juste

Huesca -  Cinca Medio -  Almunia de San Juan -  Almunia de San Juan


 Áreas de información


 Ubicación:
Una vez en la Almunia de San Juan, se toma la única rampa que hay y se continúa hasta el final y a mano derecha está el taller.

 Dirección:
Calle joaquín Costa, 7

 Compartir
  • Taller Juste
  • Vista interior
  • Vista interior II
  • Fragua

Descripción


Taller formado originalmente por una sola nave, a la que posteriormente se le adosó otra, conformando un conjunto de dos naves industriales, de planta rectangular con cubierta a dos aguas y de amplias dimensiones. El conjunto presenta gran altura y se ha realizado con un único acceso plano adintelado que abre a la carretera. Las fachadas se han construido totalmente ciegas, sin vanos.
El edificio esta construido en ladrillo. En este taller realizan reparaciones de máquinas y arreglan coches.

Interior totalmente diáfano, conformado por un único espacio donde se encuentra emplaza la herrería y la correspondiente maquinaria de trabajo.

Elemento significativo de este espacio es la fragua original que todavía se conserva, así como el yunque, los bancos de trabajo, un martinete o martillo pilón, y otras herramientas de orden menor.

 



Fuente


  • BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.

Bibliografía


  • ESPAÑOL, María Pilar et al. Almunia de San Juan en imágenes 1880-2003. Zaragoza: [s.n.], 2004.
  • SOLANS TORRES, José Ángel. Almunia de San Juan: Historia de la villa. Monzón: Centro de Estudios de Monzón y Cinca Medio, 2000.

Síntesis histórica


La herrería está en uso desde 1970.

En los años setenta del siglo XX el espacio fue ampliado hacia el fondo, varios metros con paredes de ladrillo y cubierta de uralita reforzada por vigas de hierro, en esta ampliación se desplazó de lugar la fragua original que se encontraba nada mas entrar a mano derecha, colocándose al fondo a mano izquierda.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1970
 AMPLIACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-Tercer cuarto
En los años setenta del siglo XX el espacio fue ampliado hacia el fondo, varios metros con paredes de ladrillo y cubierta de uralita reforzada por vigas de hierro, en esta ampliación se desplazó de lugar la fragua original que se encontraba nada mas entrar a mano derecha, colocándose al fondo a mano izquierda.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad