Edificio de planta rectangular con tejado a dos aguas, que se encuentra entre dos calles. Se trata de una gran nave construida con bloques de hormigón con una cubierta a dos aguas irregular.
La fachada más longitudinal da a la carretera, mientras que una de las laterales da acceso al casco histórico de la ciudad.
La fachada principal tiene un vano de grandes dimensiones que sirve de acceso a los camiones, mientras que en la fachada lateral cuenta una serie vanos semicirculares.
En los lados largos, las fachadas presentan vanos planos de iluminación y un gran acceso al interior, también plano, sin ningún tipo de decoración en el frente de su lado corto.
Esto es todo lo que se conserva de la primitiva construcción que se levantó como molino de aceite.
La nave principal consta de un espacio denominado "de recepción de la olivas" por el que se accede a un segundo espacio de planta cuadrada donde se ubica el molino de aceite, quedando a la izquierda las cubas de almacenamiento, en número de doce.
En la ultima estancia, de planta cuadrada, se encuentran los aljibes para almacenar el aceite.
Pasado este espacio se puede acceder a otro mas pequeño donde se conserva el alpechin y más al fondo, otro, con una tolva donde se conserva el aceite de orujo.
Sobre la puerta principal de acceso se puede leer Fábrica de aceite virgen de oliva. R. Rami. R.S.I.N./HU. Tel. 40 00 75.
El espacio interior, de grandes dimensiones, se encuentra dividido en diferentes zonas. Nada mas acceder al mismo, encontramos el almacén del molino y a mano derecha un espacio más reducido donde se encuentra el molino.
La fábrica conserva la maquinaria en perfectas condiciones.