Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Fábrica de aceite Virgen de Oliva

Huesca -  Cinca Medio -  Almunia de San Juan -  Almunia de San Juan


 Conjunto arquitectónico
Fábrica de aceite Virgen de Oliva    Esquina  Muela    Esquina  Pila    Esquina  Bomba    Esquina  Prensa    Esquina  Capacho
 Áreas de información


 Ubicación:
Esquina con San Juan y carretera a Azanuy.


 Compartir

Descripción


Vista exterior

Edificio de planta rectangular con tejado a dos aguas, que se encuentra entre dos calles. Se trata de una gran nave construida con bloques de hormigón con una cubierta a dos aguas irregular. 

La fachada más longitudinal da a la carretera, mientras que una de las laterales da acceso al casco histórico de la ciudad. 

La fachada principal tiene un vano de grandes dimensiones que sirve de acceso a los camiones, mientras que en la fachada lateral cuenta una serie vanos semicirculares.

En los lados largos, las fachadas presentan vanos planos de iluminación  y un gran acceso al interior, también plano, sin ningún tipo de decoración en el frente de su lado corto. 

Esto es todo lo que se conserva de la primitiva construcción que se levantó como molino de aceite.

La nave principal consta de un espacio denominado "de recepción de la olivas" por el que se accede a un segundo espacio de planta cuadrada donde se ubica el molino de aceite, quedando a la izquierda las cubas de almacenamiento, en número de doce. 

En la ultima estancia, de planta cuadrada, se encuentran los aljibes para almacenar el aceite.

Pasado este espacio se puede acceder a otro mas pequeño donde se conserva el alpechin y más al fondo, otro, con una tolva donde se conserva el aceite de orujo. 

Sobre la puerta principal de acceso se puede leer Fábrica de aceite virgen de oliva. R. Rami. R.S.I.N./HU. Tel. 40 00 75.

El espacio interior, de grandes dimensiones, se encuentra dividido en diferentes zonas. Nada mas acceder al mismo, encontramos el almacén del molino y a mano derecha un espacio más reducido donde se encuentra el molino.

La fábrica conserva la maquinaria en perfectas condiciones.



Fuente


  • BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.

Bibliografía


  • ESPAÑOL, María Pilar et al. Almunia de San Juan en imágenes 1880-2003. Zaragoza: [s.n.], 2004.
  • SOLANS TORRES, José Ángel. Almunia de San Juan: Historia de la villa. Monzón: Centro de Estudios de Monzón y Cinca Medio, 2000.

Síntesis histórica


Este molino siempre ha estado en funcionamiento y ha pertenecido a varias generaciones de la familia de su primer propietario. 

Todavía utiliza el sistema tradicional por prensado en frío y decantación.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad