Descripción
Esta fábrica constituye uno de los máximo ejemplos de arquitectura industrial de interés que hay en la comarca.
La edificación fue construida fundamentalmente en ladrillo, con uso de vigas de hierro para los elementos sustentantes y cubierta a dos aguas. El color rojizo de toda la construcción evoca levemente las antiguas fábricas inglesas del cambio del siglo.
Actualmente, está abandonada y sufre un progresivo deterioro que amenaza con la ruina total, sobre todo visible en su emblemática chimenea, que sobresale entre el resto de naves y edificios de oficinas.
De esta antigua fábrica quedan sólo algunos restos. Se trata de los restos del horno semiarruinado, en éste la cámara del combustible de forma cuadrada más o menos.
Algo que destaca de esta fábrica de ladrillo es que conserva un gran arco rebajado de ladrillos dispuestos de forma radial, sobre el que se aprecia una antigua viga a modo de dintel de madera, con dos potentes contrafuertes en los extremos del arranque del arco, en forma de talud.
Las piezas para cocer se introducían en una estructura casi cuadrada, excavada prácticamente en su totalidad en el suelo, sus paredes interiores de adobe, que acababa cociéndose con el uso del horno, y al exterior de piedra apenas trabajada.
La entrada está en uno de los laterales, y toda la estructura sólo se tapaba durante la cocción.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1955