Descripción
Este edificio, de finales del siglo XIX, cobijaba una máquina de vapor que, presumiblemente, servía como apoyo a la tracción del ferrocarril durante el tramo de vía inmediato.
Asimismo, junto al edificio se construyó una gran balsa de agua para la alimentación de la máquina. Esta balsa se elimenta del caudal de la acequia Valdera, que a su vez proviene de la central de Huerto y de los llamados puentes del Rey.
Este tipo de ingenios de vapor, llamados popularmente "La Fija" en muy diversos puntos de España, debieron ser usuales durante los primeros decenios de existencia del ferrocarril. Servían para contribuir a la tracción de los trenes, ofreciendo una fuerza adicional a la de las locomotoras, en los tramos de vía empinadas. Funcionaban mediante la sujeción a la locomotora de unas sirgas que arrastraba la máquina fija, permitiendo así al convoy superar adecuadamente el tramo problemático.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XIX-1880
Fue expropiado en el año 1880 por la compañía Ferrocarriles del Norte, antecesora de RENFE.
Se desconoce con seguridad cuándo dejó de utilizarse.