Descripción
Puente que salva el río Alcanadre de hormigón armado de 3 grandes arcos en la parte superior.
El puente parabólico de hierro sobre el río Alcanadre fue construido en la carretera de tercer orden de Caspe a Selgua, sección de Candasnos a Alcolea en el tramo comprendido entre Alcolea y Ontiñena. El 6 de agosto de 1873, la Primera Dirección general de Obras Públicas siguiendo lo previsto en el Plan General de Carreteras autorizó a la jefatura de la Provincia de Huesca a introducir las variaciones necesarias ne la sección de la carretera de Candasnos a Alcolea en el trayecto comprendido entre Ontiñena y Alcolea. Las obras avanzaban a buen ritmo estando previsto que se iniciaran en el verano de 1876 la construcción del puente proyecto sobre el río Alcanadre para el paso de la localidad de Ontiñena... (Biel Ibáñez, P. y Pano Gracia, J. L.: 543-575)
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Bibliografía
-
BIEL IBAÑEZ, Pilar; Pano, José Luis. Los puentes parabólicos de hierro y el ingeniero D. Joaquín de Pano y Ruata. Artigrama. nº 21, p. 543-575.
Síntesis histórica
La construcción pertenece a 1876.
Este puente, antes de la guerra era de hierro y madera, pero durante la guerra fue destruido y se construyó este nuevo que es muy similar al de Albalate-Alcolea.
Este puente salva el rio Alcanadre.
En la actualidad, mantiene su función como puente de carretera.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XIX-1876
En la actualidad, mantiene su uso.
RECONSTRUCCIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1936
hasta Edad Contemporánea-S. XX-1939
Durante la guerra Civil se destruyó y se volvió a reconstruir.