Descripción
Restos de unas minas de carbón subterraneas de explotción en galerias. Se conserva el almacén de vagonetas y materiales de la mina. Es una edificación De planta rectangular y con una estructurade hormigón armado revestida de en ladrillo refractario que dota de unidad a la fachada. Esta se encuentra horadada por cuatro grandes arcos de medio punto donde se disponían las vagonetas para recoger el material.
En esta central se recogía la producción de las diferentes minas que se explotaban entre Mequinenza y Torrente de Cinca:
- mina Casanovas
- mina de Santiago Satorres, Hilario Satorres y Manuel Cabrero
- mina Maria Antonia cuyos propietarios son Francisco Freixes y José Satornes (se abrió en 1950 y cerró en 1960-1970)
- mina de Moreno cuyo propietario es Agustín Jimeno y se data en 1934
- mina Catalina cuyo propietario es Miguel Villagrasa Surnoca
- mina Carbonera cuyo propietario es Miguel Villagrasa Surnoca
- mina del Pilar
- mina Cabrera cuyo propietario es José Cabrera, se abrió en 1940 y se cerró en 1967-1970
- mina del Llarg
- mina del Fang cuyo propietario es Samuel Paños esta mina se abrió entre 1936-1940 y se cerró en 1967-1970.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Síntesis histórica
Entre 1936 y 1940 se dio la explotación de las minas de carbón de Torrente.
En general, estas minas se mantuvieron abiertas hasta la década de los setenta.
Actualmente, carece de uso.
Datación e historia del bien
ACTIVIDAD DOCUMENTADA
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1936
hasta Edad Contemporánea-S. XX-1940
Entre 1936 y 1940 se dio la explotación de las minas de carbón de Torrente.
En general, estas minas se mantuvieron abiertas hasta la década de los setenta.
Actualmente, carece de uso.