Descripción
La caída del agua de 33'09 m proporcionada por el estrechamiento natural de un recorrido de 3820 m de canal en el que se sitúan las aguas, motivaron a principios del siglo XX que se aprovechara el lugar construyendo una central eléctrica que se alimentaría de este agua conducida por una pequeña acequia abierta en los laterales rocosos, incluso perforándolos por su interior en algunos tramos.
El agua cae por una tubería forzada de 51'2 m que finaliza su recorrido en la central eléctrica, edificio de planta rectangular de cuatro pisos y cubierto a doble vertiente que alberga la turbina, gracias a la cual es posible el funcionamiento del inmueble.
La entrada principal a la que se accede por el camino se encuentra en realidad en el tercer piso del inmueble, siendo los dos inferiores los que se ocupan de recibir el agua de la tubería. La fachada corta contiene un vano de acceso en forma de arco conseguido mediante grandes piedras rectangulares, al igual que ocurre en las esquinas de todo el edificio.
Es en las fachadas laterales donde se disponen los vanos rectangulares, existiendo tres por piso.
El inmueble posee maquinaria en buen estado.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Bibliografía
-
CAÑADA GINER, Ángel. Andorra se electrifica de manos de José Rivera. Cierzo. 1988 , nº 92,
-
PINA PIQUER, José Manuel. De ilusiones y tragedias: Historia de Albalate del Arzobispo. Albalate del Arzobispo: Ayuntamiento de Albalate del Arzobispo, 2001.
-
PINA PIQUER, José Manuel. Expansión empresarial de la sociedad eléctrica Rivera-Bernad. Boletín de Cultura e Información. CELAN [En línea]. Junio 2008 , nº 15, p. 34-35. [Consulta: 21 de abril de 2025]. <https://www.celandigital.com/images/pdfs/bci15/compania-electrica-rivera-bernad.pdf>.
-
PINA PIQUER, José Manuel. Industrialización y caciquismo durante la Restauración: La sociedad eléctrica albalatina Rivera-Bernad. Revista de Andorra [En línea]. 2004 , nº 4, p. 18-46. [Consulta: 21 de abril de 2025]. <https://www.celandigital.com/images/pdfs/04_rev_andorra/Industrializacion_caciquismo.pdf>.
-
PINA PIQUER, José Manuel. La llegada de la electricidad a la comarca del Bajo Martín. Rujiar. 2007 , nº VIII, p. 99-110.
Síntesis histórica
Enclavada en el río Martín, estuvo en activo desde 1901 a 1964.
A partir de 1980 fue una central de reserva de la compañía Eléctricas Reunidas de Zaragoza que distribuía electricidad a varios pueblos, como Albalate, Lécera o Belchite entre otros.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1901
CESE DE USO
Edad Contemporánea-S. XX-Tercer cuarto-1964
Fecha en que deja de estar en activo la Central Rivera, Bernad y Cía.