Descripción
El molino es un edificio de planta rectangular que tiene adosadas pequeñas edificaciones auxiliares, dedicadas a corrales y cuadras. Tiene dos plantas, más el subterráneo de los cárcavos.
Tenía dos muelas. Se conservan las piedras y la tolva de una de ellas. Lo más interesante es la configuración del espacio de molienda, en la planta baja del edificio principal. Está separado en dos sectores por un gran arco de medio punto muy rebajado, reforzado en su parte central por un pilar cuadrangular coronado por un ensanchamiento a modo de capitel.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Bibliografía
-
SEVERINO, Beatriz. La iniciativa vecinal podría sacar de la ruina al viejo molino harinero de Albalate. Heraldo de Aragón. 18/06/2017 p. 24.
Síntesis histórica
Este molino servía también de partidero de aguas. Se abastecía de la acequia del Lugar: le correspondía una muela y cuarta de agua, por derecho, y después de utilizada, el agua salía del molino, canalizada, dando lugar a la acequia de los Terreros.
El molino pertenecía al arzobispo de Zaragoza. Desde 1831 pasó a ser propiedad del Sindicato de Riegos (o alfarda, de allí su nombre).
Estuvo en uso hasta 1974.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XIX-1831