Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Estación de ferrocarril de Cabeza Gorda

Apeadero de Cabeza Gorda (SECUNDARIA)

Teruel -  Bajo Martín -  Híjar -  Híjar


 Áreas de información


 Ubicación:
Camino a la derecha al salir del pueblo en dirección Alcañiz, a unos 15 ó 16 km desde Hijar.


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Fachada principal
  • Fachada posterior
  • Lado corto
  • Interior
  • Interior. Detalle de la techumbre

Descripción


Estación que pertenecía a la línea minera de Andorra a Escatrón.

El apeadero de Híjar es un edificio que desempeña la función de estación propiamente dicha y de vivienda para los trabajadores, cada uno de ellos con accesos independientes.

El inmueble es de planta rectangular alargada con un saliente en el centro de la fachada que mira a las vías del tren. Tienes un solo piso y está cubierto por una techumbre a doble vertiente a base de tejas árabes.

Los muros son de ladrillo enlucido y pintado de blanco. Al exterior, los paramentos albergan vanos rectangulares con una decoración de ladrillos a modo de muro entre los vanos, y con un zócalo de un metro de altura recorriendo todo el perímetro del inmueble.

En el lateral largo se dispone un pequeño terreno destinado a jardín.

Las dos residencias de trabajadores constan de habitaciones dormitorios, un baño y una cocina, y están cubiertas por un armazón con cerchas de madera bajo un techo de cañizo.



Fuente


  • BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-16/06/1953

Se inauguró en junio de 1953, como todas las infraestructuras de la línea andorra-Escatrón.

Actualmente la estación se encuentra abandonada, pero la línea continúa en uso.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad