Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Molino de las Planas

Teruel -  Bajo Martín -  Urrea de Gaén -  Urrea de Gaén


 Áreas de información


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Fachada principal
  • Acceso principal
  • Lado corto
  • Acceso secundario
  • Interior
  • Interior

Descripción


Es un molino harinero de dos plantas: la zona de molienda en la parte baja y la vivienda en la parte alta.

El edificio es de planta rectangular, dos alturas y cubierta a doble vertiente, realizado en cantería, con piedra sillar en algunas zonas.

La fachada principal cuenta con dos pisos de vanos que reflejan al exterior la disposición espacial del interior. La puerta de acceso es en arco de medio punto, con dovelas de gran tamaño. Los otros vanos de la planta baja son adintelados. En la planta alta los vanos son también adintelados.

El interior del edificio se encuentra en muy mal estado. Tenía dos muelas.

En su parte trasera había una balsa de almacenamiento de agua.

 



Fuente


  • BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.

Síntesis histórica


El duque de Híjar contrató su construcción en 1769 a "los Iranzo" (José Iranzo "mayor" y "menor", vecinos de Monforte) y Antonio Herrero, del lugar de Lagata, los tres maestros canteros; como no acabaron de cumplir el contrato tuvieron que devolver 368 reales de vellón según sentencia judicial.

La obra debió de llevarla a cabo Antonio Rives, que la comenzó en 1771. Su precio fue de 1068 libras y el tiempo de ejecución en seis meses. Por su vinculación al duque de Híjar es muy posible que el autor de los planos los realizase el arquitecto ilustrado Agustín Sanz (1724-1801).

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII-1771
Rives, Antonio (Cantero)

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad