Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Molí de la Vila

Molino Tornel (SECUNDARIA)

Teruel -  Matarraña / Matarranya -  Arens de Lledó -  Arens de Lledó


 Áreas de información


 Ubicación:

Está situado junto al casco urbano, al este de la población.




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Vista general
  • Fachada. Detalle

Descripción


Está situado en la margen izquierda del río Algars. En el río se encuentra el azud de los Olivares, del que parte la acequia que utilizaba el molino.

Se trata de un edificio de planta rectangular, de tres pisos de altura (más un cuarto, producto de un recrecimiento muy posterior). Apoya por su parte trasera en un talud, lo que permitió construir en época contemporánea un nuevo acceso al edificio por uno de los pisos altos de la fachada posterior.

El edificio original está construido en mampostería (de mayor tamaño en el zócalo) y reforzado por piezas de sillería en las esquinas, en una de las cuales consta la fecha de 1799.

El elemento más interesante de la fachada original (la orientada hacia el río Algars) es la primitiva puerta de acceso, en arco de medio punto con dovelas de gran longitud. También, una pequeña ventana en el segundo piso, enmarcada por dintel, jambas y alféizar monolíticos.

En la actualidad, el terreno de la parte delantera se encuentra a un nivel muy superior al que debía tener en la época de su construcción, probablemente debido a una avenida del río Algars, lo que provocó que gran parte de la puerta original quedara cegada y bajo nivel de tierra.

Tras ello, se optó por recrecer un piso el edificio y abrir un nuevo acceso, en arco escarzano, por la parte trasera, a la altura de la última planta. El recrecimiento está realizado con ladrillo industrial, de manera que debió de realizarse bien entrado el siglo XX.

En el interior se conserva una 'capilla' de piedra correspondiente a una prensa, así como restos de un hogar y de pila de decantación.



Fuente


  • BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
  • Plan de Promoción y Gestion del Patrimonio Cultural Comarcal. Inventario inédito, Comarca del Matarraña/Matarranya, 2005.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII-Principios-1799
 CESE DE USO
Edad Contemporánea-S. XX-Tercer cuarto
Dejó de utilizarse en torno a 1960.
 REFORMA
Desde Edad Contemporánea-S. XX-Mediados hasta Edad Contemporánea-S. XX

Debido probablemente a una avenida del río Algars, el nivel del terreno correspondiente a la fachada principal ascendió considerablemente, inutilizando la puerta de acceso original.

A raíz de ello, el edificio fue recrecido en un piso y se habilitó un nuevo acceso por la parte trasera.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad