Descripción
Fábrica situada en el exterior de Beceite, junto al río Matarraña. Aprovecha la fuerza motriz del agua, que se deriva mediante un azud que todavía hoy se conserva unos metros más adelante en el río.
El conjunto de la fábrica se compone de varios edificios de los que deben destacarse dos. El primero, levantado en mampostería enlucida y pintada, presenta planta rectangular y cinco alturas con cubierta de doble vertiente con tejas de tipo árabe. Los vanos de iluminación se disponen de manera regular en sus fachadas cortas a razón de dos por cada altura. Una de las fachadas largas abre cinco vanos por altura, disponiéndose estos de manera más irregular, mientras que la otra fachada presenta una disposición totalmente irregular con predominio mayoritario del muro sobre el vano. En cuanto a la forma de estos, son todos amplios y cubiertos con arco carpanel, salvo dos vanos cuadrados que se encuentran en la fachada de los vanos irregulares. Los vanos de acceso se encuentran en las fachadas cortas y son amplios y de forma cuadrada.
El otro edificio se sitúa en L con respecto al primero, si bien no está adosado a él. De planta rectangular, se construye con mamposterís enlucida y pintada. Su cubierta se presenta a doble vertiente con tejas de tipo árabe. Los vanos de iluminación se disponen de manera regular en la segunda y tercera alturas, siendo todos ellos amplios y en forma de arco carpanel. En la primera planta se encuentra el vano de acceso, de forma cuadrada y gran amplitud.
Junto a estos edificios se adosan pequeñas construcciones de mampostería cubiertas a una vertiente con tejas de tipo árabe, seguramente de factura posterior.
Actualmente, los edificios no desempeñan función alguna y en su interior no se conserva la maquinaria.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
-
Inventario de obras hidráulicas históricas de la cuenca del Ebro en Aragón. Inventario inédito, Confederación Hidrográfica del Ebro. Comisaría de Aguas, 1999.
-
Plan de Promoción y Gestion del Patrimonio Cultural Comarcal. Inventario inédito, Comarca del Matarraña/Matarranya, 2005.
Bibliografía
-
LOZANO LÓPEZ, Juan Carlos. Las fábricas de papel de Beceite (Teruel). Artigrama [En línea]. 1999 , nº 14, p. 109-133. [Consulta: 22 de julio de 2025]. <https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.1999148481>.
Síntesis histórica
Construido a finales del siglo XVIII o principios del XIX, este conjunto fue batán en su primera época, pero a partir de 1930 empieza a ser utilizado como fábrica de papel debido a la demanda existente en la zona. Concretamente, la fábrica se dedica a la elaboración de cartulina.
Actualmente está fuera de uso.
Datación e historia del bien
CONSAGRACIÓN (CEREMONIA)
Edad Contemporánea-S. XIX
CAMBIO DE USO
Edad Contemporánea-S. XX-Segundo cuarto-1930
La fábrica pasa a eleborar cartulina.