Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Molí de la Vila

Horno de Leña Llerdá (SECUNDARIA)

Teruel -  Matarraña / Matarranya -  Cretas -  Cretas


 Conjunto arquitectónico
Molí de la Vila    Esquina  Almazara    Esquina  Horno Llerdá
 Áreas de información

 Dirección:
Calle de Francisco Turull, 21

 Compartir
  • Fachada principal
  • Fachada lateral
  • Fachada lateral
  • Alzado exterior
  • Portada
  • Acceso del Horno Llerdá. Detalle inscripción
  • Alero
  • Interior. Detalle de la techumbre

Descripción


El edificio, construido en piedra, se eleva dos alturas sobre planta rectangular. En la inferior, destaca el antiguo vano de acceso realizado a modo de portada de amplias dimensiones, rematada con arquivoltas sencillas de media caña que terminan en sendos capiteles de corte clásico. La planta superior se caracteriza por la abertura de los muros en vanos adintelados y horizontales, dispuestos en sentido vertical e irregularmente, tanto en lo que se refiere al tamaño y a la forma ya que algunos presentan balcón con barandales de madera que unen los diferentes balaustres.

Otra fachada da a una calle estrecha (la calle del Pilar) y presenta un interesante canal de piedra, soportado por unos canetes del mismo material, por el que circulaban los desechos sobrantes del prensado de la aceituna. Sobre dicho canal se disponen unos vanos de iluminación rectangulares, estrechos y actualmente realizados de manera similar a los balcones antes citados, en madera y cristalería.

Remata el edificio un alero de madera de amplio vuelo con ménsulas.

En un principio, el acceso al horno era el mismo que el de la antigua almazara, pero en 1984 se llevaron a cabo una serie de reformas en las que se abrió un nuevo vano de acceso a la tienda en la fachada de la plaza, siendo nueva por tanto toda esta parte, y además el interior quedó muy transformado ya que la zona destinada en origen a la tienda se remodeló como vivienda.

Respecto a la maquinaria del horno, se conserva un horno original no giratorio que todavía funciona en la actualidad.

 



Fuente


  • BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
  • Plan de Promoción y Gestion del Patrimonio Cultural Comarcal. Inventario inédito, Comarca del Matarraña/Matarranya, 2005.
  • Programa de Desarrollo Turístico de la Comarca del Matarraña. Inventario inédito, Comarca del Matarraña/Matarranya, 2000.

Bibliografía


  • BENITO MARTÍN, Félix. Inventario arquitectónico: Teruel. Zaragoza: Diputación General de Aragón, 1991.

Síntesis histórica


Originalmente, en el siglo XVII, aquí se ubicó la almazara. Siglos más tarde, en 1930, en el mismo lugar se dispuso el Horno Llerdá. Para desempeñar esta función lo abrieron Antonio y Manuel Llerdá.

En 1984 el horno fue restaurado transformándose el interior y abriendo el vano de acceso en la fachada que da a la plaza. La zona que correspondía anteriormente a la tienda fue rehabilitada como vivienda.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVII
Se construye como almazara.
 CAMBIO DE USO
Edad Contemporánea-S. XX-Segundo cuarto-1930

A partir de esta fecha se abre el Horno de leña Llerdá.

 REFORMA
Edad Contemporánea-S. XX-Último cuarto-1984
Obras de reforma en el horno.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad