Descripción
El horno se realiza a principios del siglo XX manteniéndose en uso en la actualidad. El edificio donde se ubica el elemento se construye en dos alturas sobre planta rectangular regular, utiliza mampostería y al exterior queda enlucido y pintado. Se termina con una cubierta a doble vertiente realizada en tejas de tipo árabe. La fachada principal presenta en su altura inferior un vano de acceso, adintelado, y otro de iluminación, rectangular e igualmente adintelado. En la segunda planta, se dispone una cristalera conformando un semicírculo dividido por la mitad. Las fachadas laterales tienen algunos vanos de iluminación dispuestos de forma irregular y de diferentes tamaños, todos ellos rectangulares adintelados.
En el interior se mantiene el horno antiguo.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Síntesis histórica
Actualmente en uso.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-Principios