Descripción
El puente se construye en piedra y bloques de cemento. Consta de dos vanos adintelados realizados en bloques de cemento. Estos, se separan mediante un pilar de piedra de cuatro vanos de medio punto. Los arcos de medio punto se unen a la parte superior del puente mediante arquillos de medio punto, creando una estructura calada. Las bases de los arcos de medio punto se realizan en piedra, mientras que los arcos y la estructura calada se construyen con bloques de cemento.
Por la parte superior discurre la vía del ferrocarril, a cuyos lados se sitúan verjas de hierro pintadas de rojo para evitar posibles accidentes.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Síntesis histórica
El puente del ferrocarril corresponde a la línea de tren Val de Zafán. Esta, que terminaba en Alcañiz, prolonga su recorrido en 1942 hasta Tortosa y este es el momento donde se realizan las estaciones de Matarraña. La línea de ferrocarril tiene una corta vida de 31 años. El hundimiento de un túnel entre las estaciones de Prat de Compte y Pinell de Bray sirvió como detonante para el cierre del ferrocarril cuando este estaba prolongando su recorrido hasta San Carlos de la Rápita.
La antigua línea de ferrocarril está siendo reconvertida en línea verde.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-Segundo cuarto-1942
CESE DE USO
Edad Contemporánea-S. XX-Tercer cuarto-1973