Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Pozo

Pozo árabe (POPULAR)

Teruel -  Matarraña / Matarranya -  Monroyo -  Monroyo


 Áreas de información


 Ubicación:

Situado en las proximidades de la localidad, para acceder a él debe salirse de esta por la calle de San Roque, cruzar la carretera y tomar un camino, situado enfrente, que desciende hacia una vaguada del terreno. El pozo se encuentra junto al camino, a escasa distancia de la carretera.



 Dirección:
Plaza del Pozo

 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Detalle zona superior
  • Detalle. Inscripción
  • Detalle. Grifo
  • Vista general
  • Detalle exterior del sistema de extracción
  • Manivela exterior
  • Engranajes interiores
  • Detalle de los engranajes
  • Detalle de los engranajes

Descripción


Se trata de un pozo de planta circular, realizado en sillería, y cubierto con cúpula hemiesférica.

Su frente está abierto mediante seis grandes vanos verticales rectangulares1, separados por lienzos de muro ligeramente más salientes, que además quedan resaltados mediante pilastras adosadas en su parte central. En la parte superior de una de ellas aparece en relieve, aunque muy desgastado, el escudo de la localidad: una campana rematada por una cruz de Calatrava.

Una imposta muy volada y moldurada separa el cuerpo del pozo de la cúpula hemiesférica que lo corona.

El pozo funcionaba mediante un sistema de extracción similar al de las norias, que se accionaba de forma manual, y condicionaba las estructuras interiores para la recogida y suministro de agua. Girando la manivela exterior, se ponía en funcionamiento un eje que a su vez movía una rueda dotada de pequeños cangilones. Estos vertían el agua a una pequeña pila, de la que pasaba a continuación a otra más grande situada a un nivel ligeramente inferior, desde la que se vertía al exterior a través de los grifos. De este modo, más de la mitad de la boca interior del pozo quedaba ocupada por la estructura de obra que cobijaba estas pilas y sustentaba la maquinaria, mientras que solo una pequeña parte de la boca se encontraba abierta.



Fuente


  • BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
  • Inventario de patrimonio. Comarcas Mezquín-Matarraña. Inventario inédito, OMEZYMA, 1999.
  • PUYOL IBORT, Marta. Inventario de Patrimonio Arquitectónico de la Comarca del Matarraña/Matarranya. Fase I. Inventario inédito, Comarca del Matarraña/Matarranya, 2016.
  • Plan de Promoción y Gestion del Patrimonio Cultural Comarcal. Inventario inédito, Comarca del Matarraña/Matarranya, 2005.

Síntesis histórica


Por su similitud con otras obras públicas aragonesas de carácter hidráulico de finales del siglo XVIII, su construcción podría datarse en las últimas décadas de ese siglo.

La maquinaria existente en la actualidad fue instalada en 1946, según indicaba una inscripción que ha sido eliminada en la actualidad, pero puede verse en fotografías antiguas. Quizá en ese momento fueron cegados los vanos del cuerpo del pozo, que han sido reabiertos en la restauración llevada a cabo en fechas recientes.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII
Se construye hacia el siglo XVIII.
 OBRA DE ACONDICIONAMIENTO
Edad Contemporánea-S. XX-Segundo cuarto-1946
Se remodela y se introduce una noria nueva y se añaden dos caños metálicos.
 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-Principios

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad