Descripción
Actualmente el edificio se conserva en ruinas. Aunque bastante deterioradas, restan en pie las cuatro paredes que revelan una estructura de planta cuadrada realizada en mampostería. Se construye en tres alturas. En las dos superiores hay una distribución regular de vanos de forma cuadrada, que proporcionan la ventilación necesaria para secar el papel en la última etapa del trabajo. La planta inferior consta de tres vanos de acceso en su fachada principal. Los laterales son sencillos vanos rectangulares, mientras que el central es un vano en forma de arco de medio punto adovelado. Sobre la clave del arco figura la fecha de fundación de la fábrica -1793- grabada en una loseta ornamental. A su vez, en la segunda planta y sobre el vano de acceso, en lugar de localizarse el vano de iluminación que correspondería, hay una hornacina destinada a la colocación de una imagen religiosa. En la fachada posterior encontramos un vano secundario de acceso realizado en forma de arco carpanel.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Bibliografía
-
LÓPEZ ESTERUELAS, Carmelo; Siurana Roglán, Manuel. Valderrobres paso a paso. [s.l.]: Ayuntamiento de Valderrobres, 2005.
Síntesis histórica
La Fábrica Fort, fundada por la familia Figuera, fue conocida de esta forma por ser el apellido del último encargado. Se dedicó a la fabricación del papel, debido a la alta demanda que tenía este producto en esta zona y funcionó hasta el año 1925.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII-Finales-1793
CESE DE USO
Edad Contemporánea-S. XX-Primer cuarto-1925