Descripción
El conjunto formado por las nuevas minas de azufre se compone de tres hornos de azufre instalados en la montaña, que alineados elevan sus chimeneas por encima de ésta.
Un edificio rectangular de piedra contenía la maquinaria correspondiente, hoy desaparecida, realizando las funciones de machacado, almacén, y cadena de extracción del material protagonista: el azufre. Un material que se apilaba en forma de piedras dentro de las chimeneas, tanto las dispersas por los alrededores como por las dos que se encuentran en las inmediaciones del edificio protagonista.
Se trata de dos chimeneas de ladrillos procedentes de Zaragoza de gran tamaño y planta cuadrada. Para dar salida al producto, del inmueble salían raíles que lo trasladaban hasta la carretera.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Síntesis histórica
Frente al monte en el que se sitúan estas minas de 1956, derribadas años más tarde por una nueva empresa que la compró, hubo otras anteriores datadas en 1914, creadas para suministrar azufre.
Un material esencial para la construcción de explosivos. De hecho, fue éste el material que finalmente hizo saltar el conjunto.
Actualmente, carecen de uso.
Datación e historia del bien
ACTIVIDAD DOCUMENTADA
Edad Contemporánea-S. XX-1956
Frente al monte en el que se sitúan estas minas de 1956, derribadas años más tarde por una nueva empresa que la compró, hubo otras anteriores datadas en 1914, creadas para suministrar azufre.
Un material esencial para la construcción de explosivos. De hecho, fue éste el material que finalmente hizo saltar el conjunto.
Actualmente, carecen de uso.