Descripción
Se trata de un edificio de planta rectangular, con una sola altura, espacio diáfano al interior y cubierto a doble vertiente. Como en el caso del edificio de viajeros, es idéntico a los muelles de otras estaciones de la inacabada línea férrea Teruel-Alcañiz.
Está construido con sillares de piedra, que están almohadillados tanto en las esquinas como en la bandas verticales que recorren los muros laterales. Se cubría con teja sobre armadura metálica.
En la fachada principal, en uno de los lados cortos, presenta una gran puerta flanqueada por ventanas en arco rebajado. En la trasera, una gran puerta, con sendas ventanas adosadas, coronadas por un arco rebajado continuo.
El remate de ambas fachadas, triangular, está configurado a modo de frontón, separado del cuerpo inferior por una gruesa imposta de ladrillo dispuesto en esquinilla, con un óculo en la parte central.
Los laterales tienen dos niveles de vanos, puertas en la parte inferior y pequeñas ventanas en arco rebajado, a modo de galería, en la superior.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1927
hasta Edad Contemporánea-S. XX-1935
Esteban Mata, Bartolomé (Ingeniero)