Descripción
						
						
						
							 
							 
							 Compuesta únicamente por el edificio de viajeros, es una estación de pequeño tamaño cuyo diseño arquitectónico presenta mucha similitud con otras infraestructuras de la línea Calatayud-Puerto Escandón, como las estaciones de Monreal del Campo, Luco de Jiloca o Cella, construidas también en 1901 a raíz de la apertura de la línea. Básicamente el único factor que varía en estas estaciones son sus dimensiones, adaptadas a la población de cada localidad.
Se trata de un edificio de planta rectangular y un solo piso de altura. Está realizado con sillares de piedra de pequeño tamaño que son reforzados por piezas mayores que quedan resaltadas en las esquinas. Está cubierto con teja a cuatro aguas.
Su elemento arquitectónico más definitorio, muy similar a los de las estaciones citadas, son los vanos que recorren todo su perímetro: tanto las puertas como ventanas están coronadas por arcos rebajados con la clave en resalte y recercados por sillares dispuestos también en ligero resalte.
							 
						 
						
						
						
							
							
							
						  	
							Fuente
							
							
							
								
									
					 					-  
											BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009. 
										
 
						   	
							
							
						  	
							
						 	
						  
						 
						 
						 
						
						
					  
					
					 
					
					
						
						Síntesis histórica
						
						
						
							Fue construida y puesta en servicio en 1901 con la apertura del tramo Calatayud-Puerto Escandón de la línea Calatayud-Valencia, promovida por la Compañía del Ferrocarril Central de Aragón.
						 
						
						
					   	Datación e historia del bien
						
						
					   	
						   				 CONSTRUCCIÓN
						   				
												Edad Contemporánea-S. XX-1901