Descripción
Antiguo alfar del que se conservan parte de los hornos, de plantas cuadradas y rectangulares y cubiertos con bovedilla, realizados en ladrillo refractario.
El alfar se construyó en piedra. Se conserva parte de alguno de sus muros y pilares de ladrillo, que configuran pequeños y funcionales espacios que servirían para el tratamiento y almacenaje de las piezas y que comunicaban con los hornos, que quedaban completamente cerrados en el momento de la cocción.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Datación e historia del bien
CAMBIO DE PROPIEDAD
Edad Contemporánea-S. XX-Primera mitad-1935
Al morir en 1935 el propietario original, José, su hijo José Vicente se hizo cargo de la ollería. Después de la guerra civil los hermanos se trasladaron a la Rambla de San Julián, lugar que facilitaba el acceso a la materia prime necesaria.
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1940
hasta Edad Contemporánea-S. XX-1950
José Gorriz Martínez fue el que inició el oficio de esta familia en Ollerías del Calvario. Las instalaciones conservadas parecen haber sido construidas en esta época.