Descripción
Es una construcción compuesta por dos cuerpos adosados, ambos realizados con hormigón enlucido.
El más grande, donde se encuentra el depósito propiamente dicho, tiene planta rectangular. La parte inferior de sus muros se eleva en talud. La cubierta es plana.
En la parte central de uno de sus frentes el depósito tiene adosado un segundo cuerpo de planta rectangular, ligeramente más elevado. En este cuerpo se encuentra el acceso al depósito; su interior alberga la bomba de agua y las infraestructuras de control de caudal.
Es casi idéntico a otros depósitos de agua del entorno de Teruel, como los de Alfambra, Alba o Corbalán.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Síntesis histórica
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1960
hasta Edad Contemporánea-S. XX-1970
RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1996
Tras su restauración, continúa en uso en la actualidad.