Descripción
La mayor parte de la fábrica y la maquinaria es posterior a la construcción inicial, pero se conservan originales las naves de almacenaje y sierras de tipo vertical. El conjunto responde a las características habituales de la arquitectura fabril de los sesenta, primando los materiales de bajo coste y las formas sencillas y funcionales.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Síntesis histórica
El negocio se abre en 1960. Anteriormente trabajaban en Torres de Albarracín, gracias a la energía del salto de agua del molino, hoy quemado. Se trasladan a Albarracín porque las condiciones eran mejores.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1960
El negocio se abre en 1960. Anteriormente trabajaban en Torres de Albarracín, gracias a la energía del salto de agua del molino, hoy quemado. Se trasladan a Albarracín porque las condiciones eran mejores.