Descripción
El Puente de las Águilas le debe su nombre a las esculturas que flanquean el elemento, situadas sobre columnas de cemento. El puente se construye en cemento y hormigón, de un solo ojo en arco de medio punto rebajado sobre estribos. La calzada está flanqueada por un sencillo quitamiedos o pretil.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Síntesis histórica
Este puente pertenece a los años sesenta.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-Tercer cuarto
Este puente pertenece a los años sesenta.