Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Molino

Teruel -  Sierra de Albarracín -  Gea de Albarracín -  Gea de Albarracín


 Conjunto arquitectónico
Molino    Esquina  Sistema hidráulico
 Áreas de información

 Dirección:
Calle de la Fuente, 6

 Compartir

Descripción


El molino antiguo de Gea de Albarracín ha sufrido muchas reformas respecto al edificio original, debido al traslado del sistema de molienda a diferentes espacios, la inclusión de la maquinaria necesaria para la instalación de la central eléctrica y la adición de un segundo módulo constructivo con el fin de ampliar el espacio inferior y la vivienda superior. 

El edificio original ocupa en planta un espacio rectangular irregular que se adapta al desnivel del terreno. Se construye en piedra y ladrillo y sus muros se revocan en su mayoría y se pintan de blanco en la actualidad. Al igual que en planta, en alzado tampoco refleja simetría ni regularidad, configurándose en base a diferentes módulos. Fundamentalmente un módulo principal de tres alturas donde se situaba el molino original y en la zona superior la vivienda.

Adosado a éste en la zona posterior encontramos dos módulos de una sola altura y planta rectangular. Y finalmente el edificio de reciente fábrica, realizado en ladrillo, tres alturas, y adosado a la izquierda del edificio original.



Fuente


  • BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.

Síntesis histórica


Las primeras referencias del molino se encuentran en los siglos XVI - XVII.

Desde 1947 funcionó como central eléctrica. Se utiliza hasta los años 80. 

Anteriormente era propiedad de los Condes de Pignatelli. En los 40 se vende a Fermín Rodríguez y posteriormente a una empresa eléctrica.

A partir de 1952 de los actuales dueños.

 

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVI hasta Edad Moderna-S. XVII
Las primeras referencias del molino se encuentran en los siglos XVI - XVII.
 CAMBIO DE USO
Edad Contemporánea-S. XX-1947

Desde 1947 funcionó como central eléctrica. Se utiliza hasta los años 80. 

 CAMBIO DE PROPIEDAD
Desde Edad Contemporánea-S. XX-Segundo cuarto-1940 hasta Edad Contemporánea-S. XX-Segundo cuarto-1952

Anteriormente era propiedad de los Condes de Pignatelli. En los 40 se vende a Fermín Rodríguez y posteriormente a una empresa eléctrica.

A partir de 1952 de los actuales dueños.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad