Descripción
Arquitectónicamente, el inmueble responde a la tipología más extendida de harineras, con planta en U, construida en cemento y hormigón, con los muros pintados en blanco. De dos alturas, a excepción del ala izquierda que se reduce a una, todo el conjunto se cubre con teja de tipo árabe. Destacan los vanos de acceso por sus mayores dimensiones respecto a los vanos de iluminación, aunque todos responden a similares características, rectangulares en arco muy rebajado y enmarcados en ladrillo a caravista, de perfiles con salientes, motivo que se repite en los ángulos y esquinas del edificio. Una línea de imposta de ladrillo a caravista divide los dos pisos, completando la decoración del conjunto. Para permitir el acceso desde el exterior al piso superior del ala derecha se adosa una sencilla escalera de obra. El nombre de la Harinera del Carmen se incluye tanto en la fachada principal como en el lateral que da a la carretera.
Tras la harinera se construyen en época reciente los silos que se sitúan en la zona posterior. Responden a la tipología habitual de silos modernos, de desarrollo vertical y celdas interiores.
De la antigua maquinaria de la harinera poco se conserva, ya que fue remodelada a finales de los noventa.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Síntesis histórica
El edificio se construye en los años 30 y se cierra en 200´.
De la antigua maquinaria de la harinera poco se conserva, ya que fue remodelada a finales de los noventa.
Tras la harinera se construyen en época reciente los silos que se sitúan en la zona posterior. Responden a la tipología habitual de silos modernos, de desarrollo vertical y celdas interiores.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-Segundo cuarto
El edificio se construye en los años 30.
REFORMA
Edad Contemporánea-S. XX-Finales
De la antigua maquinaria de la harinera poco se conserva, ya que fue remodelada a finales de los noventa.
CESE DE USO
Edad Contemporánea-S. XXI-2007
Se cierra en 2007.
Tras la harinera se construyen en época reciente los silos que se sitúan en la zona posterior. Responden a la tipología habitual de silos modernos, de desarrollo vertical y celdas interiores.