Descripción
Caseta de pequeño tamaño construida en ladrillo enlucido, con un zócalo de cemento estucado, un vano único dividido en cinco y una decoración de ladrillos en las esquinas. La construcción se cubre con una placa plana de hormigón que sobresale del edificio a modo de tejadillo.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Síntesis histórica
Las minas de lignito se encuentran en 1914 y la apertura de las Minas Andorrana en 1947, momento en que se abre también la Mina Oportuna de Alloza. En 1949 se cierra la Mina María y es empleada como desagüe y ventilación de la Andorrana. Seguidamente se abre la Innominada en el término de Ariño y el Tremedal en Alcorisa. Hacia 1963 se cierran Tremedal y Andorrana por ser consideradas poco rentables, sin embargo la Calvo Sotelo obtiene excelentes beneficios con la Innominada y la Oportuna ya mecanizadas adecuadamente y llegando a producir desde las diez mil toneladas en sus principios hasta las seiscientas mil en los años setenta.
Actualmente fuera de uso.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX