Descripción
En la mina se ubican las instalaciones necesarias para llevar a cabo la actividad correctamente, un almacén y un edificio de oficinas, además de un laboratorio. Esta mina es una de las más importantes en número de trabajadores y producción, disponiendo de dos plantas de tratamiento y homogeneización con una capacidad de producción de 400 Tm/hora, un área de almacenaje cubierto de 12.000 m2 para más de 36.000 Tm de arcillas y dos plantas para producción de composiciones de arcillas micronizadas con una capacidad de 10 Tm/hora.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Bibliografía
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar. El paisaje minero en España como elemento de desarrollo territorial. APUNTES. 2009 , nº 22,
Síntesis histórica
Desde los años 50 el sector de la minería del carbón se convierte en la principal actividad económica del municipio. Sin embargo son las décadas de mayor pérdida demográfica. Con el fin de la emigración y la crisis del sector energético Crivillén comienza a trabajar la actividad extractiva de productos no energéticos, vinculándose a la extracción de arcillas. En la actualidad, la comercialización del producto resultante tiene desarrollo fuera del municipio, e incluso de la comarca.
Mina Sabater posee dos minas junto a Crivillén, en la margen izquierda del río Escuriza, suministrando composiciones de arcillas para la fabricación de pavimentos, revestimientos, gres extrusionado y caravista, con una producción basada en arcillas cerámicas para pasta blanca.
Datación e historia del bien
ACTIVIDAD DOCUMENTADA
Edad Contemporánea-S. XX-Tercer cuarto
Años cincuenta.