Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Mina Corta Gargallo

Teruel -  Andorra-Sierra de Arcos -  Gargallo -  Gargallo


 Áreas de información


 Ubicación:
Recorre todo el trayecto desde Gargallo a Estercuel, bien por carretera bien por camino secundario.


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Vista general de la mina
  • Detalle
  • Detalle

Descripción


Corta Gargallo, la gran explotación de carbón a cielo abierto, se gestiona con poca mano de obra, toda ella especializada, que maneja la pesada maquinaria que extrae y transporta el lignito y las arcillas hasta sus respectivos destinos.Una vez que se obtiene el carbón mediante la extracción se lava para quitarle el azufre 0, después se pulveriza en un molino y se transporta en ferrocarril o en tuberías, suspendido en agua y posteriormente se recupera por centrifugación. El uso de las tecnologías limpias para la preparación de carbón puede lograr reducir los contenidos de ceniza y limpiar las impurezas tales como el lodo y el azufre. Se desarrollan también nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y el costo de estas operaciones de limpieza, al mismo tiempo que se mejora la calidad del agua de desecho.

 



Fuente


  • BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.

Síntesis histórica


Corta Gargallo, la gran explotación de carbón a cielo abierto, se gestiona con poca mano de obra, especializada, que maneja la pesada maquinaria que extrae y transporta el lignito y las arcillas hasta sus respectivos destinos. Actualmente sigue siendo explotada.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad