Descripción
Se trata de un conjunto de edificios formado por el aulario y las antiguas viviendas de los maestros.
Todos ellos son de planta rectangular y se cubren a doble vertiente, siendo el ladrillo el material predominante.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Síntesis histórica
Su edificación pertenece a un Plan Nacional de Construcciones que fue arbitrado por el Estado en 1958. En este sentido, comparte muchas características con otros edificios escolares de esta comarca, incluso de otras, como es el caso del Campo de Daroca.
\r\nActualmente, mantiene el uso de colegio público.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-Tercer cuarto