Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Central térmica

Zaragoza -  Ribera Baja del Ebro -  Escatrón -  Escatrón


 Conjunto arquitectónico
Central térmica    Esquina  Almacén    Esquina  Chimenea    Esquina  Depósito    Esquina  Nave
 Áreas de información


 Ubicación:
Junto a un antiguo acueducto utilizado anteriormente en los riegos de la huerta de la localidad.

 Dirección:
Carretera de Escatrón-Sástago

 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir

Descripción


Vista general

Conjunto fundado en 1953, formado por varios edificios divididos en naves de producción, almacenes, depósitos, etc.

Todos ellos presentan distintas características estructurales y funcionales, sobresaliendo la antigua nave de producción, que todavía conserva las antiguas turbinas, correspondientes a la primera fase de producción.



Fuente


  • BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.

Bibliografía


  • BAIGORRI, Artemio J. Aragón. La central de la discordia. Triunfo. 1978 , nº 816, p. 30-32.
  • CAÑADA GINER, Ángel. La Empresa Nacional Calvo Sotelo. Revista de Andorra [En línea]. 2004 , nº 4, p. 352-376. [Consulta: 11 de noviembre de 2024]. <https://www.celandigital.com/images/pdfs/04_rev_andorra/Empresa_nacional_Calvo_Sotelo.pdf>.
  • CORRAL BROTO, Pablo. El precio del progreso o l'andalán de las chamineras d'Escatrón. Un conflicto ambiental durante el Franquismo y la Transición (1945-1979). Cuadernos de Estudios Caspolinos. 2009 , nº 28, p. 159-182.
  • MARTÍNEZ CRESPO, Pedro. Planta de demostración CLFP de Escatrón. Energía. 1993 , nº 6, p. 123-129.
  • PIZARRO LOSILLA, Antonio. Ferrocaril minero Andorra-Escatrón (II): Estudio y cronología del proyecto (1942.1949). Revista de Andorra [En línea]. 2011 , nº 11, p. 164-182. [Consulta: 11 de noviembre de 2024]. <https://www.celandigital.com/images/pdfs/11_rev_andorra/Estudios/ferrocarril_minero_andorra_escatron_ii.pdf>.
  • PIZARRO LOSILLA, Antonio. Ferrocarril minero Andorra-Escatrón (y III): Ejecución, puesta en servicio y explotación (1953-1984). Revista de Andorra [En línea]. 2012 , nº 12, p. 32-58. [Consulta: 11 de noviembre de 2024]. <https://www.celandigital.com/images/pdfs/12_rev_andorra/estudios/ferrocarril_minero_andorra_escatron_3.pdf>.
  • PIZARRO LOSILLA, Antonio. Ferrocarril minero Andorra-Escatrón: Una solución al problema de transporte en el distrito de Teruel. Revista de Andorra [En línea]. 2010 , nº 10, p. 60-74. [Consulta: 2010]. <https://www.celandigital.com/images/pdfs/10_rev_andorra/estudios/ferrocarril_minero_andorra_escatron.pdf>.
  • ROZAS GENZOR, David. La Central Térmica de Escatrón y las visitas de Franco. En Los años de los que no te hablé II. Diez aproximaciones a la historia social del Bajo Aragón en el siglo XX . Los Libros del Agitador, 2013.p. 337-366.

Síntesis histórica


Se construyó entre 1949-53, y fue inaugurada en junio de 1953. En un principio, perteneció al I.N.I. (Instituto Nacional de Industria); después paso a Termoeléctrica del Ebro; y, finalmente a ENDESA.
\t Se planificó con la idea de ir ejecutando grupos o fases. Se llegaron a poner en marcha las tres primeras fases en 1953, fecha de su fundación, 1955 y 1958 (de 50.000, 60.000 y 62.500 Kw/h., respectivamente) y nunca se llegó a ejecutar la cuarta fase. En 1973, ENDESA, sucesora de Calvo Sotelo, anuncia que los nuevos grupos no se construirán en Escatrón sino en Andorra. ENDESA, EN 1986, aprovechando alguna de las instalaciones de la vieja central de Escatrón inicia su transformación en una planta experimental de nuevas técnicas de combustión con desulfuración de los lignitos. La planta experimental tiene 80 Mw. y su objetivo experimentador está dirigido a los nuevos grupos a construir en Andorra.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-Segundo cuarto-1949 hasta Edad Contemporánea-S. XX-Tercer cuarto-1953
Se construyó entre 1949-53, y fue inaugurada en junio de 1953. En un principio, perteneció al I.N.I. (Instituto Nacional de Industria).
 EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA
Edad Contemporánea-S. XX-1953

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad