Descripción
Edificio de planta rectangular, que se cubre a doble vertiente con teja árabe, mediante estructura de madera.
Al igual que en el edificio del muelle, se recurre al ladrillo como elemento decorativo para resaltar los hastiales, el alero, el zócalo, las esquinas, las puertas y las ventanas.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Síntesis histórica
Este inmueble pertenece al siglo XX.
En las últimas décadas del del siglo pasó a utilizarse como viviendas particulares.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX
CAMBIO DE USO
Edad Contemporánea-S. XX-Finales
Dejan de ser viviendas para los trabajadores del ferrocarril y pasan a ser viviendas particulares.