Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Alcoholera de Mariano Menor

Zaragoza -  Campo de Cariñena -  Aguarón -  Aguarón


 Conjunto arquitectónico
Alcoholera de Mariano Menor    Esquina  Edificio    Esquina  Embotelladora    Esquina  Almacén    Esquina  Vivienda
 Áreas de información


 Ubicación:
Próximo al lavadero municipal.

 Dirección:
Calle Molino, s/n

 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Puerta de acceso
  • Detalle del conjunto
  • Vista parcial
  • Documentación. Carta de la Alcoholera de Mariano M

Descripción


El conjunto de edificios que compone la fábrica es muy amplio tanto en la cantidad como en la dimensión que cada una de las arquitecturas posee. No se conserva nada de la maquinaria y todas las estructuras fueron realizadas en las mismas fechas y con materiales similares, por lo que se realiza una descripción general.
La entrada a la fábrica aparece flanqueada por dos edificios de planta rectangular y cubiertos a doble vertiente por los tradicionales materiales: madera, cañizo y teja. Los paramentos de ambos edificios están realizados en adobe, en lo que al primer tramo de muro se refiere y ladrillo para la parte superior del mismo y para los pilares sustentantes de las esquinas. Todo ello enlucido con cal. De ambos, el edificio de la izquierda, según se entra, el que presenta la alta chimenea, estaba destinado a la elaboración de diversos productos alcohólicos. Adosado a él, se ubica una pequeña báscula en la fachada principal, la cual se articula a través de cuatro ventanales rectangulares dispuestos de forma simétrica y una gran puerta de acceso realizada en metal. Los lados cortos, sin embargo, presentan, simplemente, dos ventanas de similares características. Tras este edificio se ubica la embotelladora, de algo más de altura y longitud, aunque también de planta rectangular, pero cubierta a una sola vertiente.
En este mismo lado y un poco más adelante, se encuentra un almacén de similares características al de la entrada a la derecha, es decir, planta rectangular, doble vertiente y los mismos materiales descritos para la fábrica. Junto al almacén de entrada, se halla la vivienda, a la que se le han sellado todos los accesos para evitar cualquier accidente. Lo más destacado de ésta, que en cuanto a disposición y materiales responde a lo anteriormente descrito, se encuentra en uno de sus lados cortos, el que serviría como entrada al edificio, ya que presenta una gran escalera sustentada por esbeltas columnas de tonos azules que sirven de apoyo a la balconada que cobija la puerta. Esta disposición sugiere al exterior la existencia de dos niveles interiores.

Fuente


  • BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.

Síntesis histórica


En la década de los veinte, la destilería aragonesa se especializó en la marca Anís Poblador.
Actualmente no tiene uso.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad