Descripción

Anexa a la plataforma de pesaje -superficie de hierro móvil sobre la que se colocan los camiones para proceder a su pesaje- hay una pequeña caseta de planta rectangular que se cubre a una sola vertiente, y formando parte de este conjunto otro habitáculo desde el que se dirige el punzón para la medición del grado de la uva. El edificio de la báscula propiamente dicho dispone solamente de una puerta por la que se entra al interior tras subir dos escalones. Mientras que el habitáculo de control del punzón tiene una ventana cerrada con persiana de instalación moderna.
Ambos edificios emplean el ladrillo como material, después enfoscado y pintado. Como ocurre con las naves cercanas, recurre a la bicromía rojo-blanco: rojo para el zócalo, y blanco para el resto del muro.
Uno de los costados presenta una abertura sobre la superficie mural, en lo que parece ser una salida de humos.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Síntesis histórica
Construida en la década de los 50 del siglo XX, todavía sigue manteniendo su uso originario.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-Tercer cuarto