Descripción
Es un edificio que se ajusta a la tipología usual de los silos construidos en la posguerra española: planta rectangular con el sector central ligeramente sobreelevado y un cuerpo estrecho y un poco más alto adosado por uno de sus lados cortos, con el fin de cumplir la función de estructura de circulación.
También como es usual, está totalmente cerrado. Sus muros se articulan mediante pilastras adosadas que recorren verticalmente sus paramentos.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1940
hasta Edad Contemporánea-S. XX-1955