Descripción
Es un edificio de planta rectangular, cubierto a dos aguas, realizado en ladrillo sobre un zócalo de mampostería enlucida.
Destaca especialmente su fachada, de carácter historicista y cuidada composición simétrica.
En la parte central se abre la gran puerta, en arco de medio punto rebajado protegido por banda de ladrillo en resalte a modo de guardapolvos. El arcco apea en pilastras adosadas, con capiteles con hileras de ladrillo en esquinilla, y una banda vertical central ajedrezada.
Flanquean la puerta dos ventanas, estrechas y adinteladas, con la parte superior del dintel en curva.
Toda la fachada está compartimentada mediante bandas horizontales de piezas de ladrillo ligeramente resaltadas. Se remata con un frontón triangular escalonado.
En cuanto al espacio interior, destaca su carácter unitario y diáfano, con una calle central despejada, mientras que en la zona más próxima a las paredes se ubican los trujales.
El muro aparece articulado por varias pilastras adosadas en las que se apoyan tirantes de hierro que, junto a un complejo entramado de madera de vigas, conforman la estructura de la techumbre.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Bibliografía
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar et al. La cultura del vino en el patrimonio artístico y arquitectónico de la Denominación de Origen de Cariñena. Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cariñena. Zaragoza. 2007
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1917
Hoy es utilizado como almacén del Museo del Vino de Cariñena.