Descripción
Conjunto formado por varias naves de planta rectangular y cubiertas a doble vertiente. Se trata de un complejo variopinto debido a las distintas épocas de construcción entre las instalaciones más antiguas y las más recientes, correspondiendo las primeras a los años cincuenta del siglo XX, como sucede en la mayoría de las cooperativas aragonesas. Todo el conjunto se encuentra vallado con un murete de bloques de hormigón.
El proceso de elaboración y comercialización del vino sigue las mismas pautas de otras cooperativas. Tras la llegada de la uva, ésta es estrujada en las estrujadoras y, seguidamente, el mosto obtenido es conducido a unos depósitos donde fermenta. En estos contenedores de aluminio se conservará en las mejores condiciones de temperatura y humedad. Producido ya el vino de acuerdo a las condiciones prefijadas, pasa a unos nuevos depósitos de obra, en las naves de la Cooperativa para la venta.
Respecto a los materiales constructivos, en el exterior se da una combinación de ladrillo, utilizado para levantar los muros, y de hormigón para las estructuras principales (vigas, pilares...). En algunas partes, los materiales se han pintado en blanco.
Una gran puerta de hierro preside la composición de la fachada, secundada por varios vanos en una segunda altura.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Bibliografía
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar et al. La cultura del vino en el patrimonio artístico y arquitectónico de la Denominación de Origen de Cariñena. Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cariñena. Zaragoza. 2007
Síntesis histórica
Actualmente, en uso.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-Tercer cuarto