Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Olituriaso-Almazara La Verónica

Zaragoza -  Tarazona y El Moncayo -  Tarazona -  Tarazona


 Áreas de información


 Ubicación:
Junto a la travesía de acceso a la localidad, entrar por segunda calle a la derecha. Próximo a la Residencia "Nuestra Señora del Pilar".

 Dirección:
Calle Cariñena, 1

 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir

Descripción


Se conoce la existencia del molino de aceite de “La Verónica” desde 1601, siendo propiedad en aquel momento del Monasterio de Veruela y posteriormente del Cabildo de la Catedral. En 1840, tras la desamortización de Mendizábal, pasó a manos de la familia Zueco hasta el día de hoy. La convirtieron en fábrica en 1880 sustituyendo las prensas de madera por cuatro prensas hidráulicas que todavía hoy están en uso. Siendo la última fábrica de la zona que todavía utiliza el sistema de presión en frío. Recibió el premio “Basilio Paraíso” en 2003, creado por la Cámara de Comercio e Industria para reconocer a las empresas centenarias.

Edificio de planta rectangular que se cubre a una sola vertiente mediante estructura de rollizos de madera. Asimismo, cabe destacar la presencia de un ala posterior, que se cubre a doble vertiente, de menor altura, y a la cual accedemos por medio de una amplia puerta de madera. No podemos hablar del espacio interior ya que no pudimos acceder a él. En cuanto a los paramentos, están levantados en ladrillo, si bien su superficie ha sido enfoscada y encalada, a excepción del tramo inferior o zócalo, de medio metro de altura, aproximadamente, que presenta la apariencia del cemento. Respecto a su articulación, una de las fachadas largas observa tres vanos, de distintas formas y funciones. Encontramos dos vanos en la parte alta del paramento, con un alféizar en ligero derrame. Igualmente, hallamos un tercer vano horizontal, situado junto a la esquina del inmueble, de allí sale una plataforma por la que se desplaza la oliva al interior de la almazara, que proviene de una gran tolva emplazada en el exterior. El costado corto presenta un único vano cuadrado, abierto en el centro del muro.



Fuente


  • BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-Primer cuarto

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad