Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Textil Tarazona

Zaragoza -  Tarazona y El Moncayo -  Tarazona -  Tarazona


 Conjunto arquitectónico
Textil Tarazona    Esquina  Nave 1    Esquina  Nave 2    Esquina  Nave 3    Esquina  Naves 3-4    Esquina  Oficinas    Esquina  Muelle    Esquina  Chimenea
 Áreas de información

 Dirección:
Calle Gutiérrez de Córdova, 3

 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir

Descripción


Chimenea Conjunto formado por varias naves de producción, edificio dedicado a oficinas, etc. que, de acuerdo a sus distintas funciones, asume unas características constructivas y formales diferenciadas.

Fuente


  • Actualización del inventario del SIPCA sobre el patrimonio industrial de la ciudad de Tarazona. Inventario inédito, Fundación Tarazona Monumental, Julio de 2019.
  • BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
  • LOSTAL MARTÍNEZ, Galo. Historia de la Industrialización de Tarazona. Tesis doctoral inédita, Universidad de Zaragoza, marzo de 2000.

Bibliografía


  • HORMIGÓN BLÁNQUEZ, Mariano. Textil Tarazona, S.A. En HORMIGÓN BLÁNQUEZ, Mariano. . La historia de la industrialización de Zaragoza, vol. II. Primera. Confederación de Empresarios de Zaragoza (CEZ), 1999. vol. II, p. 441-442.

Síntesis histórica


Los antecedentes de esta fábrica se remontan a 1920, fecha en la que el industrial Manuel Gutiérrez de Córdova abre una nueva empresa textil frente a la catedral. Dedicada inicialmente a la fabricación de toquillas y bufandas, fue ampliando rápidamente sus secciones y abriendo nuevas rutas comerciales a medida que la capacidad de producción aumentaba. El éxito de la empresa fue en aumento. Durante la Guerra Civil, Tarazona se convirtió en uno de los principales focos textiles de España al quedar aisladas por el conflicto las empresas catalanas.

En 1941 José y Ramiro Gutierrez Tapia, hijos de Manuel Gutiérrez de Córdova, constituyen Textil Tarazona, S.A., como continuación de la empresa textil de su padre. A partir de ese momento se produjo una gran expansión. Se siguió una estrategia de alta producción y liderazgo en costes, que la convirtió en una de las empresas textiles más grandes de España, con 10100 empleados. 

1963: su producción, centrada hasta entonces en los géneros de punto, se diversifica, comenzándose a fabricar moquetas de lana y acrílicas, y colchas a gran escala. Sin embargo, sus estrategias empresariales que en los primeros años de la posguerra fue idónea, no tuvo el mismo éxito en este momento, a causa de la falta de mercado y de la competencia catalana y alicantina aumentaba. Debido a la escasez de materias primas de estos años compran la empresa FITENA S.A. para surtirse de lino ante la escasez de lana.

En mayo de 1966 se produce la primera suspensión de pagos, aunque en 1968 se reanuda la actividad con dificultades.

La empresa cambia de propietarios en 1971. Sin embargo, continúa sufriendo problemas, muy afectada por la crisis mundial del petróleo, que obligó a la empresa a cesar nuevamente su actividad en 1971.

En 1977 se hace cargo de la empresa el INI con el 51% de las acciones, junto con la Diputación de Zaragoza, la Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja, y la firma Brunet y Cía. A medida que la actividad comercial lo iba permitiendo, fueron incorporándose trabajadores hasta alcanzar una plantilla total de 445 personas. A partir de allí, cmienza una fase de mejora, En 1981 se produjo la última modernización industrial, que permitió a la empresa estar en condiciones óptimas para competir, tanto en el mercado nacional como exterior.

Tras un fallido plan de reconversión, en 1998 se produjo el cierre definitivo de la empresa.

En fechas recientes fueron demolidas por el Ayuntamiento la mayor parte de sus instalaciones. En la actualidad únicamente se conserva la chimenea.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1941

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad