Descripción
Conjunto formado por varios edificios que asumían distintas funciones: estaría la nave de producción; las depósitos donde se depositaba la planta de lino; más varios almacenes. Por último, también hemos de destacar la existencia de las chimeneas asociadas a las naves de producción.
Actualmente, sólo se conservan la Nave 2 y dos chimeneas.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Síntesis histórica
FITENA (Fibras Textiles Nacionales S.A.) y CAITASA (Consorcio Agrícola Industrial Textil Aragónes S.A.) fueron dos empresas textiles que cultivaban el cáñamo del que se extraía como materia prima la fibra de lino, para su trabajo en la fabricación textil que se realizaba en Textil Tarazona S.A. y Cipriano Gutiérrez Tapia.
Esto supone la recuperación de productos endógenos como en este caso el cáñamo, para la fabricación de lino, enlazando así ésta industria con la vasta tradición textil turiasonense.
Ambas se fundaron a principios de los años '40, y mientras que FITENA tuvo un paso más efímero, CAITASA se asentó durante un poco más de tiempo llegando a contar con 100 empleados.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-Segunda mitad