Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Puente Clox

Zaragoza -  Campo de Borja -  Borja -  Borja


 Áreas de información


 Ubicación:

Sobre el cauce del río Huecha. Próximo al molino harinero de Soto.




 Compartir
  • Vista general en la actualidad
  • El puente a finales del siglo XIX
  • El puente tras su reconstrucción
  • Arco sur del puente

Descripción


En la actualidad el puente está constituido por dos arcos de medio punto separados por un tajamar.

El arco sur es el más antiguo y está construido completamente con sillares de piedra caliza, característicos de la zona. Presenta muestras evidentes de haber sido recrecido en anchura.

El arco norte es de sillares solo en la zona exterior, pues su intradós es de ladrillo.

El tajamar es de sillares bien trabajados. Por el otro lado,el espolón, de un tamaño mucho menor, sobresale muy poco de la estructura del puente y está construido con mampostería  de canto rodado.

El pretil es de sillares grandes. Sobre él se dispuso hace unos años una barandilla metálica.



Síntesis histórica


El puente Clox toma su nombre de un antiguo despoblado situado en el término municipal de Borja. Situado sobre el cauce del río Huecha, servía de paso en el camino de Talamantes.

No se conoce la época de su construcción, pero existe constancia documental de que, en el siglo XVII, había perdido uno de sus ojos. Fue reedificado en 1658, pero en 1684 hubo que cegar “el arco derruido”.

Las reparaciones fueron constantes y, en 1799, una avenida volvió a derruir uno de sus arcos.

Se reconstruyó entonces de forma precaria y, de esta forma, llegó hasta finales del siglo XIX en que se rehízo el arco perdido.

[La información utilizada para realizar esta ficha ha sido facilitada por el Centro de Estudios Borjanos]

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad